Creado en 1960, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Desde su fundación, el FICCI ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas a la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con especial atención al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional. Fiel al espíritu de intercambio que caracteriza el universo caribeño, el FICCI propicia escenarios de encuentro entre profesionales del sector y las audiencias, que comparten cada año una fiesta artística y cultural.
Secciones y Premios
Documentes (largometrajes documentales de Iberoamérica)
Onda Corta (cortometrajes)
Tierra Adentro (ciudades, pueblos y territorios que tienen carencias de infraestructura cinematográfica, que ameriten que las películas o piezas audiovisuales producidas en estas geografías sean consideradas para participar en esta Muestra)
Infra Rojo Documental (Servicios de postproducción para un largometraje documental colombiano por un valor de USDUS $ 15.000 otorgado por Cinecolor)
Infra Rojo Largo (Servicios de postproducción para un largometraje de ficción colombiano por un valor de USD $ 15.000 otorgado por Cinecolor)
WORK IN PROGRESS (WIP)
Infra Rojo Documental (Largometrajes documentales colombianos con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y máster DCP. Ayuda de USD $ 15.000)
Infra Rojo Ficción (Largometrajes de ficción colombianos con corte final pero sin conformación, colorización, mezcla Dolby y máster DCP. Ayuda de USD $ 15.000)
Servicios de postproducción para un cortometraje colombiano, que no supere los 30 minutos, por valor de USD $ 4.000 otorgado por Cinecolor.
PuertoLab (Servicios de postproducción para un largometraje documental iberoamericano por un valor de USD $ 15.000 otorgado por Cinecolor)
Catalán Films & TV organiza un envío de producciones catalanas en el festival.